Mantengamos el pánico que ya no hay razón para la calma. «El rosarino quiere un rosario mejor«, si Martinez, esa es la única frase que podemos definir como una verdad. Todo lo demás está en su imaginación intendente. Nadie lo acompaña, la gente fue a jugar un bingo no a apoyar su accionar al frente del municipio.
10.000 personas. En términos objetivos, la complexión media de una persona alcanza los 50 centímetros de hombro a hombro. Unos 25 cm medido entre su espalda y ombligo. Según este cálculo de máximos, el número de personas capaces de ocupar un metro cuadrado es de ocho. La plaza principal de Rosario de Lerma cuenta aproximadamente con una superficie de 4000mts2. La superficie total se ve reducida por aquellos espacios ocupados por árbolado, baldozas sueltas, monumentos, sillas de plástico, esculturas pozos de agua y/o mobiliario urbano.
La aplicación https://www.mapchecking.com/ permite calcular sobre una superficie la cantidad de personas estimativas que podría estar o permanecer en un área especifica y las calcula automáticamente.
No entran 10.000 personas en la plaza.

Los votantes se olvidan rápidamente pero este no va ser el caso. Las calles de Rosario de Lerma al igual que la Plaza Principal nos recuerdan a diario la incapacidad y la inutilidad de la gestión de Enrique Martinez. Basta salir a caminar para volverlo a insultar y recordar las mil promesas incumplidas en estos tres años. ¿o no.?
Mientras la gran apuesta de Javier Capalbi sigue sin habilitarse y clausurado, la plaza es un buen recurso a pesar de estar destrozada, pero la lluvia impidió el segundo bingo del fin de semana que seguramente hubiera tenido 15.000 amigos imaginarios también. Lo cierto es que ambos candidatos a la intendencia apuestan a viejas acciones populistas sin que se les caiga una idea para mejorar la ciudad.
El resto de los candidatos mantiene silencio territorial mientras paparen a sus equipos de trabajo que ya están en la calle. Las encuestas de Grand Bourg en la ultima semana de 2022 generaron desesperación en la mayoría de los candidatos. Eso explica la inmediatez y la necesidad de ganar las calles buscando remontar los números y así lograr apoyos económicos desde el oficialismo provincial.
