Así lo manifestó el Diputado por Cerrillos Luis Albeza en una entrevista con #903Radio al ser consultado sobre la realidad económica de la Provincia de Salta.
Para Albeza, Estrada fue un ministro cómplice en el ajuste nacional del año 2018 al presentar un presupuesto austero que logró un Superávit basado en un Impuestazo en las Actividades Económicas del 60% que perjudicó seriamente el Desarrollo del sector comercial y del sector Servicios. Además condujo al cierre de muchas Pymes de Salta, unas 2100 PyMes salteñas cerraron sus puertas en 2019 (El 15% de las empresas que tenía Salta en ese momento). Las provincias que sufrieron más cierres en el periodo 2018-2019 fueron Jujuy, La Rioja, Catamarca y Salta debido a la falta de medidas destinadas a contener a los pequeños y medianos inversores.
Agregó que el déficit fiscal del Ejercicio 2019 demuestra la ausencia de una política económica sostenible y que los Recursos Generados por el Impuestazo se aplicaron a Gastos Públicos ineficientes sin una visión de desarrollo. Se registró un fuerte ajuste a los municipios en la coparticipación, una obra pública paupérrima y se recurrió al endeudamiento en letras y a préstamos en moneda extranjera que supuestamente resolverían problemas históricos y no se terminaron, como ser el acueducto Yacuy del cuestionado Fondo de Reparación Histórica.
Para finalizar sentenció que la lista de ineficiencias de la pasada gestión económica de Estrada es enorme y que los salteños recuerdan ese periodo de tiempo con tristeza debido a la falta de previsibilidad y al ajuste constante, la obra pública paralizada por la falta de redeterminación de precios, los proveedores no querían vender al estado y merodeaban los pasillos del Grand Bourg rogando su justo pago, los hospitales que no conseguían quien les quiera cotizar y la falta de dialogo con los municipios entre muchos más.
