“Hay que hacerlo antes de la lluvia, estamos a tiempo todavía”, manifestó en FM Aries Mariana Chanampa, Doctora en Biología e investigadora del CONICET. Asimismo, instó a los municipios a trabajar en ese sentido ya que por las condiciones meteorológicas se prevé un panorama “bastante complicado”.
La Dra. Mariana Chanampa opinó que el panorama es “bastante complicado” porque con el pronóstico del fenómeno de “El Niño” habrá mayores precipitaciones y altas temperaturas.
“Variables fundamentales para que haya una gran cantidad de mosquitos y para que la vida del mosquito sea de calidad porque necesita de humedad”, precisó. Y agregó que si hay circulación viral, “son los condimentos fundamentales para que haya una gran cantidad de brote”, advirtió.
“El dengue este año 2023 es una preocupación en toda la región y a nivel nacional”, afirmó el funcionario del Ministerio de Salud Pública, apuntando lo atípico que fue el invierno ya que por las altas temperaturas el virus no ha dejado de circular.
En este punto, indicó que en las primeras 36-37 semanas del año en las provincias del norte se siguieron notificando casos de dengue. García Campos insistió que sigue siendo un problema que deben de ocuparse.
“Nos vamos a tener que ocupar de una manera diferente a lo que se viene haciendo en años anteriores”, expresó, adelantando que desde la Dirección de Epidemiología se replantean las estrategias de vigilancia.
A Zeno.FM Station