La escandalosa ruta del dinero de los “kioscos” del “Topo” Ramos y Leonor Minetti.

la ruta del dinero del topo ramos

Detrás del supuesto único “kiosco familiar” que el intendente de Rosario de Lerma, Sergio “Topo” Ramos, declaró públicamente, se esconde una red de drugstores 24 horas en Salta Capital que no cierran ni los feriados perteneciente a Leonor Minetti, actual senadora y operan con empleados precarizados y están registradas a nombre de la senadora Leonor Minetti y su hijo, el asesor Facundo Ramos Minetti. Lo que parecía un emprendimiento menor, hoy toma forma de un verdadero imperio comercial y político, que empieza a hacer ruido en las calles y en los pasillos del poder.

Muy lejos de ser un simple kiosquito de barrio, como intentaron instalar desde el oficialismo en Rosario De Lerma, lo que funciona en distintos puntos estratégicos de la ciudad de Salta es un entramado empresarial que tiene como protagonistas a la actual senadora por Rosario de Lerma, Leonor Minetti, y a su hijo Facundo Ramos Minetti, esposa e hijo del intendente Sergio Ramos. Una especie de “ruta del dinero K”, pero versión lermeña, donde la política y los negocios familiares se mezclan con total impunidad.

Los kioscos del poder

La red comercial opera bajo el nombre de fantasía «Drugstores 24 Horas», con al menos cinco locales abiertos de manera ininterrumpida. Están ubicados en puntos estratégicos: Lerma y Rioja, Avenida Bicentenario, San Martín y 10 de Octubre, zona norte, y barrio San Carlos. Todos estos locales están bajo la fachada de Veinticuatro Siete Open S.A.S., una sociedad por acciones simplificada. Según registros oficiales del Boletín Oficial de la Provincia, la titularidad corresponde a la senadora Minetti y su hijo.

La administración central de este multirubro funciona en Av. San Martín 1378, a metros del domicilio de la legisladora. El mensaje es claro: el poder vive cerca del negocio.

Testimonio exclusivo: “El Topo es el verdadero dueño”

Una fuente reservada de rosariodelerma.com.ar brindó un testimonio que sacude los cimientos del relato oficialista:

“Topo es socio con una mujer llamada Natalia. Tienen cinco Drugstores 24hs. Siempre me mandaban a los locales de Bicentenario, Lerma o San Martín. La oficina administrativa está justo frente al de San Martín, ahí hacen todo: cobran, guardan mercadería…”

La mujer mencionada sería Natalia Guerra, quien además estaría implicada en un viejo escándalo: chocó una camioneta oficial del Senado y le pidieron la renuncia. Aún así, seguiría al frente de dos locales en Salta y Lerma, bajo el nombre “Coquiando”.

“No son kioscos, son Drugstores. No cierran ni feriados y encima pagan miserias. A los empleados les descuentan por cualquier cosa. Topo es el verdadero dueño de todos, con su socia”, denunció la fuente.

El gran salto: del municipio al multirubro

Según informantes consultados por Nuevo Diario, la red empresarial comenzó a formalizarse apenas Ramos ganó las elecciones municipales:

“Cuando el Topo gana en mayo, enseguida aparecen las empresas en el Boletín Oficial. Él no podía figurar como titular, entonces cambiaron la razón social, blanquearon deudas con la AFIP y pusieron todo a nombre de la senadora y su hijo. Así, Topo quedó limpio.”

Las sociedades inscriptas son:

  • Veinticuatro Siete Open S.A.S. (multirubro: golosinas, panadería, catering, juguetes, bebidas).
  • El Rosedal Salta S.A.S., con un objeto social tan amplio que permite desde mantenimiento hasta importación/exportación.

Servicios al Estado: la frutilla del postre

El Rosedal S.A.S., según alertaron fuentes cercanas, factura servicios de desmalezado y limpieza a la Municipalidad de Rosario de Lerma a precios siderales:

“Cobran $500 por metro cuadrado de corte de pasto. Usan gente precarizada, pero facturan como empresa constituida”, explicaron.

Toda esta información figura en registros oficiales y fue publicada en Nuevo Diario el 28 de enero de 2024. La respuesta del intendente Ramos fue inmediata… en sus redes sociales: acusó al medio de estar “ensobrado”.

Viejas trampas, nuevas caras

Nada de esto es nuevo. Ya en 2013, cuando Ramos era intendente, se denunciaron maniobras similares. Usaban cooperativas en las que figuraban Minetti o su hijo como presidentes. Captaban trabajadores con la promesa de “laburo por $100 diarios”, y luego le facturaban a la Municipalidad cifras duplicadas. Una de esas causas derivó en la investigación judicial por las 93 viviendas inconclusas, donde Ramos enfrentó su único juicio.

La denuncia que nadie quiere oír

Quien se animó a romper el silencio fue Ariel “Maranga” Jorge, contador y vecino del municipio. Junto a su hija, la abogada y escribana Camila Jorge, vienen exponiendo públicamente el entramado desde hace meses.

“Ramos dijo en NVS que era un solo kiosco, pero son más de cinco. Es una empresa completa manejada por la senadora Minetti con su hijo. Está muy lejos de ser un kiosquito”, dijo Jorge.

¿Quién controla al poder?

Mientras tanto, el oficialismo lermeño guarda silencio sepulcral. La senadora Minetti no da declaraciones, y su hijo Facundo sigue siendo el operador político de confianza del intendente, sin cargo, pero con un nivel de influencia que pocos se animan a cuestionar.

El problema es que lo que se presenta como “emprendimientos familiares” son, en realidad, negocios millonarios montados a la sombra del poder, con manejo opaco de fondos, posibles contrataciones cruzadas con el Estado, y una estructura diseñada para evadir el escrutinio público.

¿Hasta cuándo se podrá mantener esta fachada? ¿Quién se atreverá a investigar hasta el final?