La Silleta, una localidad con una rica historia en el departamento Rosario de Lerma, provincia de Salta, ha renovado su reclamo por recuperar su estatus de municipio, una condición que le fue otorgada en 1964 y revocada en 1967
El 29 de octubre de 1964, durante el gobierno democrático de Ricardo Joaquín Durán, la Legislatura de Salta sancionó la Ley N.º 3.913, que otorgaba a La Silleta la categoría de municipio, estableciendo su jurisdicción y asignando fondos provinciales para su funcionamiento. Sin embargo, el 4 de enero de 1967, tras la renuncia del intendente Bernardo Quipildor, el gobierno de facto emitió el Decreto N.º 2.533/67, firmado por el entonces Interventor Federal, Héctor D’Andrea, que anuló la municipalidad y dispuso que La Silleta fuera administrada por la Intendencia de Campo Quijano.
Vecinos de La Silleta han reactivado su reclamo para que se restituya su condición de municipio, tal como lo indica la Ley N.º 3.913. Argumentan que la localidad cuenta con una identidad propia y necesidades específicas que requieren una administración autónoma. Además, señalan que la municipalización permitiría una gestión más eficiente de los recursos y una mejor atención a las demandas locales.
Fundada como un punto estratégico para el comercio con el Alto Perú, La Silleta fue, en su momento, un importante centro de comunicación para viajeros y comerciantes en su ruta hacia Chile o el sur. Esta rica historia ha forjado una identidad cultural única que sus habitantes buscan preservar y fortalecer mediante la recuperación de su estatus municipal.
El debate sobre la municipalización de La Silleta continúa, con vecinos y autoridades locales evaluando las posibilidades y desafíos que implica este proceso. Ariel «Maranga» Jorge se compromete en campaña a revertir la realidad de La Silleta desde el Senado.
